martes, 26 de febrero de 2008


INVESTIGACION SINDROMES CULTURALES EN EL ARCHIPIELAGO DE CHILOÉ.
PROYECTO FONDO INVESTIGACION EN SALUD (FONIS) - CONICYT

FUNDAMENTACION DE LA INVESTIGACION

Debido a la conformación cultural de la población de Chiloé, con una matriz cultural en la que coexisten rasgos indígenas, españoles y chilenos, encontramos concepciones de salud y enfermedad particulares -propias del Sistema Médico Tradicional- no comprendidas por los equipos de salud, lo que influye tanto en la relación terapeuta-paciente como en la eficacia de los tratamientos indicados a la población.

De acuerdo al trabajo en terreno realizado por los investigadores en distintas comunas del Archipiélago de Chiloé, se ha podido verificar la importante presencia de síndromes culturales (SC) en la población, los que se presentan de manera única o coexisten –ya sea como causas o síntomas- con problemas de salud reconocidos por la medicina occidental.

Sin embargo, dado que estos SC por lo general no son reconocidos por los profesionales del sistema de salud oficial, se producen situaciones tales como que los enfermos no comunican al terapeuta (profesional o técnico de salud) la existencia de estas dolencias; el terapeuta por lo general no está preparado para comprender y manejar estas patologías; el abordaje del síntoma suele ser únicamente desde la perspectiva biomédica; existe muchas veces una descalificación del saber de las personas por parte de los terapeutas cuando ellas se atreven a mencionar las razones a las que atribuyen sus problemas de salud; entre otras. Por otro lado, la formación académica recibida por los integrantes de los equipos de salud no reconoce ni valida el sistema médico originario, por lo que dolencias pertenecientes a él se homologan y tratan como enfermedades comprendidas en la Clasificación Internacional de Enfermedades CIE-10, instrumento que no logra dar cuenta de una realidad sociocultural de mayor complejidad.

Ello determina que exista una incomunicación entre los consultantes y los profesionales y técnicos del sistema oficial, que no contribuye a una solución integral y complementaria de los problemas de salud de la población, que se transforma en la práctica en paciente policonsultante, sobremedicado y en muchos casos los equipos de salud los identifican como “pacientes problema”. La situación se vuelve más compleja cuando los consultantes han perdido elementos de su propia cultura, tienen una excesiva dependencia del sistema biomédico o no tienen acceso a los terapeutas tradicionales, lo que les hace buscar soluciones erradas o poco pertinentes, deambulando entre distintos centros de salud o profesionales que no logran dar respuesta al problema.

El desconocimiento de estos problemas de salud lleva a consecuencias tan graves como el diagnosticar como psicopatologías comportamientos, creencias y experiencias que en la cultura del paciente pueden ser habituales o cuando menos reconocidas como SC particulares, significando muchas veces que el Sistema invierta una gran cantidad de recursos humanos, materiales y financieros en el tratamiento sintomático a través de atenciones de salud y fármacos que no logran los resultados esperados para el médico ni para el paciente.

Se hace necesario por lo tanto el estudio más sistemático y a nivel local de estos SC, de manera que los técnicos y profesionales de salud conozcan la propia percepción que los beneficiarios tienen de sus dolencias desde su cultura y la forma en que los enfrentan, de manera de poder determinar si es posible o necesario intervenir en el problema de salud que se enfrenta y –en el mejor de los casos- manejar información que permita llegar a acuerdos con el enfermo en relación a los caminos de sanación más adecuados para su situación. Se trata de avanzar en la diferenciación de los conceptos de dolencia (illness), entendida como la forma en que las personas elaboran culturalmente su problema de salud y enfermedad (disease), entendida como el proceso patológico reconocido por el sistema médico oficial. El validar ambas aproximaciones a un mismo fenómeno significa reconocer la coexistencia de sistemas médicos y puede permitir tomar de cada uno de ellos los elementos más pertinentes clínica y culturalmente. Un avance al respecto sería el que el profesional de salud considerara en el registro de la ficha clínica –además de su propio diagnóstico de enfermedad- lo que el enfermo refiere en cuanto a su dolencia, integrando de este modo aspectos biológicos, sociales y culturales en el diagnóstico.

A partir de lo anterior, planteamos como pregunta de investigación: ¿En qué forma se presentan en el Archipiélago de Chiloé los Síndromes Culturales de Susto, Mal por Envidia, Corriente de Aire y Sobreparto y de qué manera estas dolencias determinan las conductas de la población en su proceso de salud-enfermedad-respuesta?. Responder esta pregunta significa realizar una investigación que permita la descripción, el reconocimiento y la validación de las características locales de estos SC, como también determinar la forma en que los equipos de salud enfrentan estas situaciones.


ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACION

El Equipo de investigación está formado por profesionales del Servicio de Salud Chiloé y otros investigadores, tanto de la red de salud local de Chiloé como independientes.
El Director del proyecto es el Dr. Jaime Ibacache Burgos y co-investigadora principal es la Antropóloga Alejandra Leighton Naranjo. El equipo está conformado además por antropólogas, asesora cultural, matrones, psicólogos, enfermero y médico..

La duración de la investigación es de 18 meses a partir de Enero 2008.

No hay comentarios: